CULTIVAR FELICIDAD GENUINA

RETIRO: CIENCIA BUDISTA DE LA MENTE
ACTIVAR NUESTRO POTENCIAL

Este diciembre Marina Brucet guiará un retiros en la Finca-Cortijo La Alcaidesa (Cádiz): 

  • Basado en el nuevo programa “Ciencia budista de la mente” del 6 al 10 de diciembre.
  • El retiro/curso “Ciencia budista de la mente: activando nuestro potencial” ofrece conocimientos y técnicas prácticas sobre la meditación, los mecanismos del sufrimiento y la felicidad, cómo encontrar equilibrio interno y cómo descubrir y desarrollar nuestro potencial como personas. Incluye referencias a investigación científica.
  • A lo largo del retiro se tocarán, dentro del espacio de tiempo con el que el contamos, los siguientes temas:

    1. Cultivar felicidad genuina: lo que dicen el budismo y la ciencia. Ofrece una visión general que se despliega en los siguientes módulos.
    2. Transformar la mente para cultivar la felicidad genuina, se centra en la meditación y las emociones.
    3. Conocer tu mente.
    4. Caminos graduales hacia la felicidad genuina, se centra en presentar los caminos budistas.
    5. Caminos sabios al corazón, pone el foco en cualidades como el amor y la compasión.
    6. La sabiduría y la naturaleza de la percepción, se centra en la sabiduría.
    7. Encarnando el camino gradual, se enfoca a cómo ejercer nuestro mejor potencial en el mundo.
  • Los estudiantes que lo deseen, podrán realizar posteriormente, el curso completo., con mayor intensidad, que Hans y Marina imparten en el Centro de Meditación Tushita.

Contacto

Para plantear dudas o participar en el Retiro, contáctanos por este telefono: 615 210 357 (Claudia)

«El Dharma budista es para personas atrevidas: un espejo donde mirar con honestidad, profundidad y amplitud y descubrir hasta donde podemos llegar»

-Marina Brucet

datos prácticos

Modalidad

Presencial

fechas

Del 6 al 10 de Diciembre

Horario

Entrada el día 6 entre la 10 y las 12: 30 y salida el día 10 después de desayunar entre las 12 y las 13 horas

Donativo

390€ Retiro con pensión completa
(descuento inscripciones tempranas hasta el 10 de Octubre 339€) Existe la posibilidad de habitaciones en suites dentro del Cortijo con pensión completa. Preguntad si estáis interesad@s

impartido por

El curso/taller será impartido por MARINA BRUCET

unnamed-10

visión general

Las enseñanzas

El punto de partida

RECONOCER LO QUE TENEMOS EN COMÚN
Explora: necesidades, deseos, sueños
Explora: preocupaciones, miedos, causas de angustia
Observa: la aspiración subyacente de bienestar y de estar libre de sufrimiento
Todos compartimos este terreno en común.

«A pesar de desear liberarse del sufrimiento,  corren hacia él.

A pesar de desear felicidad, como un enemigo,  la destruyen ignorantemente.»

— Shantideva (Siglos VII-VIII)

«La felicidad que proporciona el Dharma es bien  distinta. Impregna el cuerpo y la mente en todo  momento y en todas las circunstancias. Cuanto  más la probamos, más profunda es nuestra  satisfacción. […] Conduce a la verdadera  felicidad y a la desaparición total de todas las  aflicciones y comportamientos nocivos.»

— Asanga (Siglo IV)

Evidencias Científicas 

El interés científico en las prácticas contemplativas se ha incrementado en los últimos años. Diversos estudios científicos publicados en revistas de alto impacto han estudiado los efectos del entrenamiento mental a través del estudio y la practica de la meditación. Algunos resultados son:

  • Desarrollo del bienestar y disminución de síntomas ansiosos y depresivos.
  • Mejora en la regulación emocional y manejo del estrés.
  • Mayor sensibilidad, empática y compasión por uno mismo y los demás
  • Disminución de la actividad de la amígdala.
  • Mejora del sistema inmunitario mediante una reducción de marcadores biológicos inflamatorios (proteína C-reactiva).
  • Menor reactividad del sistema inmune ante situaciones estresantes.
  • Aumento de la esperanza.

«El bienestar es una habilidad.

La ciencia que hay detrás de este hecho hace  posible un mundo más bondadoso, más sabio y  más compasivo.»

— Richard Davidson

presentacion_del_camino

Modalidad

Presencial

MARINA BRUCET

Biografía

Licenciada en Bioquímica y Doctora (Ph.D.) por la Universidad de Barcelona en biología molecular -en inmunología-, con investigación postdoctoral, dejó la investigación en el laboratorio para explorar la mente y sus posibilidades.

Completó estudios avanzados de filosofía budista con el Masters Program of Advanced Buddhist Studies of Sutra and Tantra (seis años a tiempo completo) en Lama Tzong Khapa Institute, Italia. Se ha formado con eruditos y practicantes de budismo tibetano como Su Santidad el Dalái Lama, Lama Zopa Rimpoché, Lama Jampa Monlam y Khensur Jampa Tegchok entre otros, y ha realizado numerosos retiros individuales de meditación.

Ha traducido textos de práctica y filosofía, y en la actualidad combina la formación y los retiros con la enseñanza, impartiendo cursos especializados y generales, con un enfoque que siempre tiene en cuenta el contexto y las circunstancias de la vida occidental.

Actualmente Marina pertenece al Centro de Meditación Tushita y a la vez viaja por todos los centros de la CPTM en España, sobre todo Madrid, Bilbao, Granada, Centro de retiros Oseling y otros centros en Europa.

En el Centro de Madrid colabora ofreciendo regularmente un programa de meditaciones en audio y podcast que se pueden escuchar a través de la plataforma de Spotify:

Me inscribo en el RETIRO: CIENCIA BUDISTA DE LA MENTE: los días 6 a 10 Diciembre, con Marina Brucet

Se puede efectuar el ingreso con: Pagar con PayPal y Tarjeta de Crédito
Contacta previo a la incripción con nosotras en el 615 21 03 57 (Claudia Natividad) - Dudas y preguntas en la dirección de correo electrónico spc.nagarjunacg@gmail.com.
Centro de estudio y meditación budista Nagarjuna CG, tratará sus datos personales para dar respuesta a las soluciones requeridas. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico info@nagarjunacg.org. Se recomienda leer siempre la Política de Privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.